Puesta en práctica, la ciencia abierta implica una forma alternativa de generar y difundir el conocimiento que marca una ruptura con el modelo que promueven las empresas de publicación y los sistemas de indización. Desde nuestra humilde trinchera, en Encartes defendemos y promovemos toda y cualquier iniciativa que tenga como objetivo la apertura de la ciencia y del pensamiento crítico en la sociedad y la comunidad científica.
Vol 2 No 3 (2019)
Editorial
Encartes y la ciencia abierta
Temáticas
Resistir la deshumanización. La sociedad civil ante las desapariciones, la coacción a la libertad de expresión y los desplazamientos forzados en México
Dossiê
Realidades sócio-culturais
Encartes multimedia
Entrevistas
Discrepancias

Debate por la despenalización del aborto en el Congreso. Buenos Aires, 10 de abril de 2018. Imagen de Fotografías Emergentes, licencia CC BY-NC. / Recortada de original.
Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en América Latina a debate
- Alma Luz Beltrán y Puga
- Angélica Peñas Defago
- Marta Rodriguez de Assis Machado
- moderador Rachel Sieder
La llegada de los derechos sexuales y reproductivos a la agenda pública señaló un nuevo momento en las dinámicas entre ley y sociedad en América Latina. Pero a pesar de los avances regionales e internacionales importantes para garantizar los derechos sexuales y reproductivos en los últimos años, éstos suelen provocar tensiones entre los que favorecen su reconocimiento y quienes se oponen a ello. En la discrepancia de este número de Encartes esperamos esclarecer algunos de los puntos principales del debate en torno a este tema tan fundamental para la vida y salud de las mujeres, y para la igualdad social en América Latina.
Clique aqui
Reseñas críticas

Diretor de Encartes.
Edição
Arthur Temporal Ventura
Correção
Coordinación de publicaciones del CIESAS
Desenho e formatação
Coordinación de publicaciones del CIESAS