Sarai Piña Alcántara holds a master's degree in Social Anthropology from the Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas) in Mexico City, where she is currently a doctoral student. D. in Ethnology from the National School of Anthropology and History (enah). His main lines of research include the anthropology of tourism, cultural consumption, transnationalization, globalization and political ontology. For more than twenty years he has worked in the Mazatec region, where he has investigated phenomena related to tourism, neo-shamanism and the transnationalization of the ndi xij’to (los “pequeños que brotan”), conocidos en Occidente como hongos psilocibes. Sus investigaciones han sido presentadas en coloquios y congresos tanto en México como en el extranjero. Actualmente, centra su trabajo en temas relacionados con el territorio y la ontología política mazateca, desde una perspectiva de antropología activista y comprometida. Sus publicaciones abordan temas como lo sagrado y lo político, el neochamanismo, el turismo psicodélico, la arena psicodélica y los procesos de defensa territorial. Ha colaborado en publicaciones colectivas junto con colegas y colectivos autónomos y autogestivos mazatecos, con el objetivo de fortalecer la defensa del territorio frente a proyectos extractivistas. Asimismo, se ha desempeñado como dictaminadora de artículos académicos sobre chamanismo y plantas sagradas, tanto para universidades nacionales como internacionales.