Realidades socioculturales es una sección permanente dedicada a la publicación de artículos científicos contemporáneos sin la adscripción circunscrita a un tema central, sólo se valorará su relevancia para las ciencias sociales. Todos los trabajos serán arbitrados doble ciego.

Vol 7 Núm 14 (2024)

Vol 7 Núm 13 (2024)

Vol 6 Núm 12 (2023)

Vol 6 Núm 11 (2023)

Vol 5 Núm 9 (2022)

Conyugalidad, género y cuidado en la pareja en tiempos de covid-19 en las áreas metropolitanas de Colima y Guadalajara, México

  • Ana Gabriel Castillo Sánchez
  • Ana Josefina Cuevas Hernández
  • Rocío Enríquez Rosas

Ante la pandemia de covid-19, la Organización Mundial de la Salud (oms) recomendó el distanciamiento social como una medida para desacelerar la velocidad de propagación del virus sars-cov-2. Esta medida tuvo como una de sus consecuencias el cierre de centros de educación y el incremento significativo de trabajo a distancia (cepal, 2020c). El confinamiento en los hogares puede estar generando en el ámbito de la intimidad situaciones de tensión, de negociación y de conflicto, que, asociadas a la incertidumbre, producto de la pandemia, requieren ser identificadas y analizadas para generar conocimiento pertinente y en tiempo, ante una problemática inédita que rebasa el campo de la salud y confronta la vida cotidiana de nuestras poblaciones. Ante este panorama, se aplicó una encuesta virtual en la primera semana de mayo de 2020 por medio de Google Forms en el Área Metropolitana de Guadalajara (amg) y en la Zona Metropolitana de Colima (zmc) con el objetivo de conocer cómo se han trastocado, en el ámbito de la intimidad, las dimensiones de la conyugalidad, los papeles de género y el cuidado mutuo en parejas heterosexuales durante el confinamiento causado por la pandemia por covid-19. La investigación nos permite concluir que la intimidad en las parejas heterosexuales encuestadas evidencia que los casados y quienes tuvieron relaciones de más de 10 años de convivencia vivieron conflictos pero no consideraron el divorcio o la separación como una salida, como sí lo consideraron en una mayor proporción los solteros, y los solteros que no cohabitaron –en particular los de la zmc– fueron los más afectados por el confinamiento y tuvieron arreglos más tradicionales que ese mismo grupo del amg, y que tanto hombres como mujeres consideraron que la comunicación con la pareja, el tener intereses y objetivos comunes, y el desamor fueron elementos claves que afectaron la intimidad conyugal. Por otra parte, los hallazgos muestran que los papeles de género continúan siendo en ambas ciudades una de las esferas de la vida privada y pública de la que se echa mano en situaciones emergentes y acuciantes como la derivada por la pandemia, situaciones que son imposibles de eludir y que tienen un impacto directo en las condiciones de igualdad entre mujeres y hombres. Finalmente, sobre el cuidado mutuo en la pareja, destaca, por un lado, la reproducción de cuidados materiales/económicos por parte del varón y, por otra, una feminización de los cuidados emocionales y de atención a la salud por parte de las mujeres. Sin embargo, en las parejas jóvenes se detectan tendencias interesantes hacia un mayor involucramiento tanto de las mujeres como de los hombres en las tareas de cuidado emocional y de la salud en tiempos de confinamiento.

Vol 5 Núm 10 (2022)

Vol 4 Núm 8 (2021)

Vol 4 Núm 7 (2021)

Vol 3 Núm 6 (2020)

Vol 3 Núm 5 (2020)

Vol 2 Núm 4 (2019)

Mujeres indígenas entre guerras: viejas y nuevas expresiones de la violencia

  • Laura Raquel Valladares de la Cruz

Palabras clave: extractivismo neoliberal., género, interseccionalidad, mujeres indígenas, Violencia contra las mujeres.

A lo largo de la historia se ha mostrado que en un gran número de conflictos existe una constante: la violencia dirigida contra las mujeres, utilizándolas como botín de guerra para denigrar y lastimar a los contendientes, sean pueblos, grupos o personas. Esto no es diferente en los conflictos contemporáneos que enfrentan las mujeres de los pueblos indígenas, especialmente en aquellos casos relacionados con la lucha por construir, defender y fortalecer los modelos autonómicos de sus pueblos y comunidades, así como los relacionados con la oposición de los pueblos contra los megaproyectos extractivistas que amenazan con despojarlos de sus territorios. En este escenario las mujeres indígenas están siendo objetos de una violencia adicional, ya no solo considerándolas como botín de guerra, sino que existe una violencia dirigida directamente contra ellas por su activismo político sea como autonomistas, líderes de organizaciones, sufragistas, feministas o anti-extractivistas. En este contexto en este artículo brindaremos un panorama sobre las distintas intersecciones, de género, clase, etnia que en contexto neoliberal extractivo violentan a hombres y mujeres de los pueblos indígenas que ponen en entredicho el poder, la (in)justicia y el modelo económico vigente, centrándome en las continuidades y la nuevas expresiones de la violencia contra las mujeres indígenas.

Vol 2 Núm 3 (2019)

Vol 1 Núm 2 (2018)

Vol 1 Núm 1 (2018)