Discrepancias es un apartado que invita a personas de diferentes ámbitos a responder preguntas movilizadoras sobre una problemática puntual. Se espera que sus propuestas interpretativas motiven la controversia y faciliten a los lectores el pensar con otros focos.
Vol 7 Núm 13 (2024)
¿Desde dónde pensar y subvertir el Antropoceno? Pensamiento latinoamericano y antropocenos alternativos
- Anthony Goebel Mc Dermott
- Eleonora Rohland
- Yolanda Cristina Massieu Trigo
El Antropoceno, como concepto y marco para pensar y producir conocimiento en torno a las problemáticas contemporáneas, ha suscitado múltiples debates sobre la validez y alcances de sus propuestas. Desde las ciencias naturales y de la Tierra, se debate si se trata o no de una nueva era geológica, en la que la intervención de la especie humana tendría un papel primordial; sin embargo, desde las ciencias sociales y las humanidades surgen otros debates.
Vol 6 Núm 12 (2023)
El perspectivismo: ¿una teoría desde el punto de vista de la alteridad?
- Gabriel Luis Bourdin
- Olivia Kindl
- moderador Arturo Gutiérrez del Ángel
Palabras clave: alteridad, giro ontológico, Perspectivismo, Philippe Descola.
Para algunos, el perspectivismo supone una revolución en el pensamiento antropológico, mientras que para otros esta no es una teoría, sino que se acerca más a una ideología forjada a través de traer a la arena de la discusión antiguos paradigmas desenterrados y trasnochados que fueron superados tiempo atrás.
Vol 6 Núm 11 (2023)
Activismos y narrativas biomédicas sobre género y sexualidad
- María del Rosario Ramírez Morales
- Mónica Cornejo-Valle
- Rafael Cazarin
El sexo se ha problematizado y dejó de considerarse sólo un fenómeno biológico, para dar paso a la discusión sobre sexualidad y a visibilizar el cuerpo como el espacio donde se materializan relaciones productoras de sentido.
Vol 5 Núm 9 (2022)
Debates sobre patrimonio cultural y la comercialización de expresiones colectivas
- Aura Cumes
- Jesús Antonio Machuca Ramírez
- Suely Kofes
- Xóchitl Eréndira Zolueta Juan
En la última década, se ha lanzado una oleada de acusaciones contra marcas y empresas por usar elementos culturales de grupos indígenas. En México tuvieron considerable resonancia varios casos: la denuncia de la comunidad mixe de Tlahuitoltepec de la empresa francesa Isabel Marant, por copiar su blusa Xaam nïxuy; la protesta por parte de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, a la casa de moda de Carolina Herrera por el uso del bordado de Tenango de Doria y el sarape de Saltillo, y en tres distintas ocasiones la empresa de ropa de moda Zara ha sido acusada de plagio por usar diseños provenientes de Aguacatenango, Chiapas.
Vol 5 Núm 10 (2022)
Las matrices religiosas y/o espirituales de las teorías conspiracionistas en tiempos de COVID-19
- Enriqueta Lerma
- Hugo H. Rabbia
- Mar Griera
- Rodrigo Toniol
La pandemia por covid-19 y el confinamiento que trajo consigo llevaron al mundo entero a buscar nuevas formas de organización de la vida cotidiana. También impusieron la necesidad de repensar la forma en que nos relacionamos con la naturaleza y el sentido de nuestra existencia individual, social y como especie.
Vol 4 Núm 8 (2021)
La pandemia. Año 2: experiencias diferenciadas, dilemas compartidos y reflexiones múltiples desde la antropología médica en torno a la COVID 19
- Mark Nichter
- Rosa María Osorio
- Sahra Gibbon
Hemos invitado a tres especialistas que desde la antropología médica pudieran reflexionar a partir de sus respectivas experiencias y conocimientos situados, aportando sus reflexiones de México, Gran Bretaña, Estados Unidos y la India, todos ellos países profundamente afectados por la pandemia aun si de manera muy diferentes entre sí, y cuyo manejo de ésta se ha orientado en direcciones distintas. Esto nos permite contrastar la diversidad de respuestas oficiales a la crisis sanitaria y económica.
Vol 4 Núm 7 (2021)
Impacto de la ciencia abierta en el desarrollo de las ciencias sociales en América Latina
- Annel Mejías Guiza
- Fernando García Serrano
- Norma Raquel Gauna
- moderador Roberto Melville
Palabras clave: América Latina.
Las ciencias sociales en América Latina han recibido numerosos impulsos para su desarrollo por parte de los países hegemónicos. Las expediciones de investigación, la formación de profesores, la difusión de libros y revistas retroalimentan la relación del centro y la periferia. En nuestra región, las ciencias sociales se han desarrollado confinadas dentro de las fronteras de cada país. Esto puede confirmarse mirando los temas y títulos de tesis, artículos y libros producidos en los países de América Latina. Sin embargo, vínculos duraderos a nivel horizontal se han venido construyendo mediante el intercambio de profesores y estudiantes y las actividades de los congresos, y últimamente en las páginas de las revistas electrónicas. En esta sección de Discrepancias exploraremos qué papel ha de desempeñar el fomento de la ciencia abierta en la configuración regional de las ciencias sociales.
Vol 3 Núm 6 (2020)
El estallido social en América Latina y el Caribe: rupturas, resistencias e incertidumbres. Desafíos frente a la COVID-19
- Breno Bringel
- Heriberto Cairo
- Maristella Svampa
En esta edición, la sección Discrepancias se propone abordar los detonantes del estallido social de 2019 en América Latina, sus alcances o limitaciones en la formación del sujeto social, sus procesos instituyentes, destituyentes o constituyentes, bajo diversos imaginarios colectivos-comunitarios sobre partidos, movimientos sociales o regímenes políticos.
Vol 3 Núm 5 (2020)
Vol 2 Núm 4 (2019)
¿Tradicionalismos, fundamentalismos, fascismos? El avance de los conservadurismos en América Latina
- Catalina Romero
- Fabio Lozano
- Joanildo Burity
- Miguel Ángel Mansilla
- Renée de la Torre
- Rodrigo Toniol
La consolidación de proyectos conservadores sostenidos por actores políticos y religiosos en América Latina no es una novedad: el continente ha visto avances y crisis de gobiernos populares, dictaduras sangrientas, discursos violentos y procesos de ampliación de derechos que se cumplen con distinta intensidad y temporalidades desacopladas en distintos países. Los modos de nombrar esta tendencia son objeto de discusión en esta sección, pues la denominación misma es un problema: son expresiones compuestas por sectores diversos social e incluso políticamente, reivindican transformaciones de espesor variado según el contexto se los permita. A partir de estas ideas, ordenamos nuestra discusión alrededor de tres preguntas, que los autores contestaron basándose en la experiencia de cada país.
Vol 2 Núm 3 (2019)
Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en América Latina a debate
- Alma Luz Beltrán y Puga
- Angélica Peñas Defago
- Marta Rodriguez de Assis Machado
La llegada de los derechos sexuales y reproductivos a la agenda pública señaló un nuevo momento en las dinámicas entre ley y sociedad en América Latina. Pero a pesar de los avances regionales e internacionales importantes para garantizar los derechos sexuales y reproductivos en los últimos años, éstos suelen provocar tensiones entre los que favorecen su reconocimiento y quienes se oponen a ello. En la discrepancia de este número de Encartes esperamos esclarecer algunos de los puntos principales del debate en torno a este tema tan fundamental para la vida y salud de las mujeres, y para la igualdad social en América Latina.
Vol 1 Núm 2 (2018)
Nación y racismo. El día 12 de octubre en la construcción de las sociedades latinoamericanas
- Alejandro Grimson
- Alicia Castellanos
- Irma A. Velásquez Nimatuj
- moderador Santiago Bastos
Palabras clave: 12 de octubre, América Latina, nación, racismo.
El día 12 de octubre de 1492, las naves fletadas por la Corona de Castilla al mando del almirante Cristóbal Colón tocaron tierra en lo que después sería conocido como América. Esta fecha está tan cargada de simbolismo que forma parte de los calendarios cívicos de casi todos los países del subcontinente, haciendo referencia a la relación entre la “madre patria” y las repúblicas, sus “hijas” a pesar de las sacralizadas independencias. Aprovechamos esta fecha para preguntar a tres científicos sociales cómo se da en sus respectivos países la siempre conflictiva relación de las repúblicas latinoamericanas con sus orígenes coloniales, con las poblaciones originarias y con el legado criollo en su formación como naciones.
Vol 1 Núm 1 (2018)
Discrepancias en torno a la Ley de Seguridad Interior
- Alejandro Madrazo Lajous
- Julia Estela Monárrez Fragoso
- Salvador Maldonado
- moderadora Manuela Camus Bergareche
En diciembre del 2006 el presidente de México, Felipe Calderón, declaró la “guerra contra el narco” y sacó al Ejército a enfrentar a los grupos criminales en las calles. Esta tarea de seguridad pública no corresponde específicamente a las funciones de las Fuerzas Armadas y, entre otras consecuencias, ha supuesto un incremento desmesurado de los homicidios y las desapariciones en el país. A pesar de ello se presenta la Ley de Seguridad Interior que institucionaliza este proceso de militarización y justifica, regula y legaliza el papel de las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado. Son muchas las preguntas que surgen en este contexto y esperamos que los invitados de esta sección de Discrepancias contribuyan a animar el debate, quizás a esclarecerlo.