Nuestra misión
Encartes es una revista digital multimedia en ciencias sociales del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y de Instituto Tecnológico, de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y El Colegio de San Luis (COLSAN) cuyo fin es la publicación de artículos y reseñas que sean producto de investigación y aporten resultados originales a este campo. Su publicación será semestral, publicando un número non en primavera y un par en otoño. Se prevé difundir los resultados de investigación en diferentes registros audiovisuales y multimedia; alentar la publicación de ensayos científicos multi-códigos, y construir un espacio virtual que genere foros de debate interdisciplinarios. Su diseño, aunque novedoso, responde a los índices de indexación de conacyt e internacionales. La publicación de este material está sujeta a un arbitraje riguroso, científico e imparcial. Asimismo, la revista cuenta con un foro para el diálogo y discusión científica con otras disciplinas y saberes que procuran la difusión amplia del conocimiento científico.
Las nuevas plataformas electrónicas pueden ser aprovechadas para publicar incorporando lenguajes, géneros y formas de interacción innovadoras. Encartes integra diversos registros etnográficos a los que recurren los antropólogos en sus procesos de investigación, incluyendo el material audiovisual (grabaciones de audio, videos o fotografías) que al ser encartados complementan el material de la revista.
Nuestra visión
Nos proponemos hacer de Encartes una alternativa a las revistas existentes en ciencias sociales de lengua hispana enlazando la palabra y la imagen en un novedoso esfuerzo por ampliar los ámbitos de los diálogos y debates académicos, que consideramos son fuentes de estímulo para la producción de conocimiento. Contemplamos hacer uso de las ofertas tecnológicas contemporáneas para lograr establecer un puente entre generaciones académicas de lecto-escritura y de producción y lectura de la imagen. Al encartar, incluimos, porque el diálogo ha de reunir a todas las voces si se quiere que cumpla sus propósitos de abrir y ampliar los horizontes de la creación. Con estos propósitos de incluir y acompañar inicia su camino la revista.