Home » patrimonio cultural
Artículos sobre "patrimonio cultural"
Discrepancias
Vol 8 Núm 16 (2025)

¿Bienestar holístico o extractivismo cultural? ¿Quién decide? Cuestionamientos sobre el consumo de sustancias psicodélicas y sus impactos territoriales en Latinoamérica
- Ezequiel Alí Cortina Bello
- Juan Scuro
- Sarai Piña Alcántara
- moderadora Frances Paola Garnica Quiñones
El consumo masivo de psicodélicos ha intensificado debates sobre sus impactos en comunidades indígenas latinoamericanas. Mientras la globalización impulsa el uso comercial y terapéutico de plantas sagradas, se generan tensiones entre el bienestar holístico occidental y la preservación del patrimonio cultural indígena. Este texto examina cómo el extractivismo psicodélico desterritorializa plantas y saberes ancestrales, creando nuevos mercados que transforman las relaciones tradicionales con estos seres considerados agentes político-espirituales por los pueblos originarios.
Discrepancias
Vol 5 Núm 9 (2022)

Debates sobre patrimonio cultural y la comercialización de expresiones colectivas
- Aura Cumes
- Jesús Antonio Machuca Ramírez
- Suely Kofes
- Xóchitl Eréndira Zolueta Juan
- moderadora Rachel Barber
En la última década, se ha lanzado una oleada de acusaciones contra marcas y empresas por usar elementos culturales de grupos indígenas. En México tuvieron considerable resonancia varios casos: la denuncia de la comunidad mixe de Tlahuitoltepec de la empresa francesa Isabel Marant, por copiar su blusa Xaam nïxuy; la protesta por parte de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, a la casa de moda de Carolina Herrera por el uso del bordado de Tenango de Doria y el sarape de Saltillo, y en tres distintas ocasiones la empresa de ropa de moda Zara ha sido acusada de plagio por usar diseños provenientes de Aguacatenango, Chiapas.