Home » representaciones sociales
Artículos sobre "representaciones sociales"
Temáticas
Vol 8 Núm 16 (2025)

Compañías de Negritos. Representaciones de “lo negro” en la escena teatral de Mérida durante las primeras décadas del siglo XX
- Luisangel García Yeladaqui
El presente artículo tiene como objetivo identificar las representaciones sociales en torno a "lo negro" que estuvieron presentes en la escena teatral de Mérida, Yucatán, durante las primeras décadas del siglo xx, encarnándose en actores y actrices cuyo papel era el del negrito, el negro catedrático o la mulata. Asimismo, esas representaciones trascendieron el teatro para aparecer también en historias de personajes populares, carnavales y publicidad. Para dichos fines se consultó uno de los principales medios de comunicación de la época: el periódico. Mediante la búsqueda, recopilación y análisis de estas fuentes hemerográficas, se encontraron imágenes que circularon en diferentes espacios culturales de la ciudad, por lo que el análisis de fuentes visuales resultó fundamental.
Temáticas
Vol 5 Núm 10 (2022)
Habitar y transitar la Ciudad de México: representaciones sociales de jóvenes universitarias
- Lorena Umaña Reyes
Palabras clave: habitar, movilidad, mujeres, representaciones sociales.
Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa realizada durante 2016 y 2017 con 73 mujeres jóvenes de clase media de tres universidades públicas de la Ciudad de México. El objetivo del estudio fue conocer sus prácticas y representaciones sociales en su experiencia al habitar en la ciudad y transitar por sus espacios públicos de interconexión. Para ello se parte de la pregunta sobre cómo representan dos de los espacios públicos físicos de interconexión que usan: las calles por las que se desplazan a sus universidades y el transporte público. Pero también los lugares públicos a los que se desplazan: la universidad, museos y parques. ¿Cómo es su experiencia espacial al moverse en la ciudad? Los resultados evidencian las condiciones de inseguridad y violencia que enfrentan estas mujeres en su vida cotidiana y la representación que hacen de una ciudad que las acecha y las descuida, la ciudad que naturaliza el acoso, la ciudad desigual para las mujeres a partir de sus formas de desplazarse y representar estos espacios.