Editorial

Vol 8 Núm 16 (2025)

Editorial Vol. 8, Núm. 16

Desde su fundación, el proyecto editorial de Encartes contempló la misión de promover una investigación hecha con diversos registros. El número 16 marca ocho años de publicación y presenta el dosier “Imagen, memoria y representación” con siete artículos de la RIAV-CIESAS que exploran la relevancia de las imágenes en configuraciones de memorias e imaginarios identitarios, abarcando desde arte pictórico y archivos fotográficos hasta tradiciones populares como carnaval y danza.

Editorial

Vol 8 Núm 15 (2025)

Editorial vol. 8, núm. 15

Este número de Encartes, ahora indizada por Scielo México, aborda la migración por la ruta Darién-Tapachula, mostrando las dificultades que enfrentan los migrantes, metodologías etnográficas en ruta y estrategias de supervivencia. También incluye artículos sobre conspiracionismo, prácticas culturales indígenas y un debate sobre el conflicto Israel-Palestina.

Convocatoria

de 19/11/2024 a 19/11/2024

Editorial

Vol 7 Núm 14 (2024)

Utopías tradicionales para enfrentar las crisis de la modernidad

Los comunitarismos indígenas no son solo vestigios del pasado y la tradición. De ellos emanan modelos para enfrentar el mundo contemporáneo al brindar alternativas de organización social que ofrecen comunitarismos, modelos autosustentables de cara a la crisis ambiental que genera el extractivismo capitalista, proyectos revolucionarios, así como expresiones artísticas y literarias de vanguardia

Editorial

Vol 7 Núm 13 (2024)

Un número dedicado a la sonoridad

El número 13 de la revista Encartes está dedicado a un dosier que tiene como tema central los paisajes sonoros. Es un hecho que no hay fiesta sin sonido y que la sonoridad siempre acompaña las tradiciones; sin embargo, lo novedoso es la especial atención que esta sonoridad ha cobrado tanto en la antropología como en la sociología y la geografía. Este interés no se limita a reconocer sus efectos vividos emocionalmente, sino a atender la manera como las producciones culturales sensoriales son capaces de transformar un territorio. De ello, precisamente, trata el concepto de paisajes sonoros

Editorial

Vol 6 Núm 12 (2023)

La importancia de convocar al debate

Esperamos que la duodécima edición de Encartes despierte reflexiones críticas e informadas sobre algunos temas que son motivo de controversias académicas y que deben abrirse a debate. Deseamos

Convocatoria

de 10/04/2023 a 10/04/2023

Editorial

Vol 6 Núm 11 (2023)

Quinto aniversario en la sociedad de las imágenes, las redes sociodigitales, la súper inteligencia artificial y los tecnopoderes

Incluir imágenes, voces y sonidos no demerita el rigor académico, ni debilita la voz crítica, antes bien la amplifica y le imprime tonadas que llevan a la ciencia hacia usos y apropiaciones senso-pensantes. En este trayecto de once números hemos logrado que este proyecto, que se percibía como impensable, se hiciera realidad: la consolidación de una alternativa de comunicar ciencia de manera diferente.

Convocatoria

de 5/05/2022 a 5/05/2022

Convocatoria

de 11/06/2021 a 11/06/2021